Buda de Ciudad: romper el algoritmo para reconectar con lo esencial

June 23, 2025
(©)
Scroll Down
Buda de Ciudad: romper el algoritmo para reconectar con lo esencial

Abre la puerta al cambio.

Transformente no solo cambió de imagen. Transformó su forma de vincularse con las personas y organizaciones. Lo que hacíamos antes funcionaba, y funcionaba bien. Pero hoy, lo hacemos mejor: con más conciencia, más cercanía y más coherencia con lo que somos y con lo que el mundo necesita. Sin perder lo que nos ha hecho humanos y diferentes, ahora profundizamos en la forma en que conectamos, acompañamos y transformamos.

Durante años, trabajamos con empresas ayudándolas a liderar procesos de cambio, desarrollo de talento y transformación digital mediante metodologías ágiles, diseño estratégico y cultura organizacional. Sin embargo, descubrimos debíamos profundizar aún mas en el componente humano, en lo profundo y lo cotidiano que da sentido a todo ese cambio. Fue necesario detenernos, revisar nuestras prácticas y desaprender muchas de las certezas que sosteníamos.

Ese fue nuestro punto de inflexión.

Fue entonces cuando Jose, Nathalia y el equipo de Transformente decidimos reevaluar nuestras intenciones. Escuchamos más de cerca lo que ocurría dentro y fuera de las organizaciones. Y nos planteamos una nueva pregunta: ¿cómo acompañar verdaderamente los procesos de transformación cuando las personas están atravesando incertidumbre, cansancio o búsqueda de propósito?

El nacimiento de Buda de Ciudad

Así surgió Buda de Ciudad, no como una nueva unidad de negocio, sino como la expresión comunitaria de nuestra identidad de marca. Es un espacio que representa el nivel de conexión más genuino y consciente con las personas, las organizaciones y sus ecosistemas.

Seguimos siendo aliados estratégicos. Seguimos trabajando con líderes y equipos. Pero ahora lo hacemos desde un lugar más auténtico y coherente, reconociendo a las personas como protagonistas del cambio.

Buda de Ciudad es una declaración: no más discursos idealizados, no más marketing vacío. Solo procesos reales con personas reales.

Queremos conversar con el emprendedor que siente dudas. Con la líder que busca apoyo genuino. Con el creativo que quiere reinventar sus formas de contribuir. Con quienes están en proceso de cambio y no necesitan aparentar.

¿Por qué decidimos romper el algoritmo?

Porque el lenguaje digital tradicional ya no nos representa. Las plataformas se han llenado de fórmulas para captar atención, pero han perdido profundidad. Elegimos romper con eso y empezar a comunicar con sentido.

Ya no buscamos solo alcance. Buscamos resonancia. Queremos que nuestras ideas generen conversaciones significativas y construyan comunidad. No nos interesa ser virales: queremos ser relevantes y coherentes.

Rebranding con propósito: no estamos solos

Este giro no es exclusivo de nosotros. Muchas marcas latinoamericanas de nicho también están apostando por una narrativa más humana, auténtica y conectada con sus comunidades.

  • TriCiclosB (Chile): pioneros en economía circular en Latinoamérica, comenzaron como una empresa de reciclaje y evolucionaron hacia una consultora de rediseño de sistemas de producción y consumo. Su rebranding les permitió posicionarse no solo como operadores, sino como pensadores sistémicos y aliados estratégicos de empresas, gobiernos y organizaciones que buscan una transición real hacia la sostenibilidad. Es un caso ejemplar de cómo escalar propósito e impacto sin perder coherencia ética ni conexión local.
  • Isla Urbana (México): una organización que rediseñó su comunicación para visibilizar no solo soluciones de captación de agua, sino el impacto real en comunidades que históricamente han sido ignoradas.
  • VERDI DESIGN (Colombia): una marca de diseño textil artesanal que ha centrado su identidad en el trabajo con comunidades indígenas, fusionando tradición y sostenibilidad contemporánea.

Estas marcas, al igual que Transformente, entienden que hoy lo que genera conexión no es la perfección, sino la autenticidad, la historia y el compromiso transformador.

Lo que viene con Buda de Ciudad

Este rebranding trae nuevas formas de compartir y conectar:

  • Una newsletter directa, sin adornos, con ideas prácticas e inspiradoras.
  • Un blog que une pensamiento estratégico y reflexión personal.
  • Webinars para dialogar desde la experiencia y la exploración colectiva.
  • Contenidos digitales que vinculan lo cotidiano con lo transformador.

Más que vender, buscamos transformar. Más que influenciar, queremos acompañar.

Un mensaje desde dentro

Jose y Nathalia lideran este proceso como profesionales que viven lo que enseñan. Este cambio no responde a una tendencia de mercado, sino a una convicción interna: ser fieles a lo que promovemos.

En Transformente, no creemos en liderar desde la perfección. Creemos en acompañar desde la presencia.

Si ves caos, mira de nuevo. Ahí está la oportunidad.

Una nueva versión de ti mismo te espera detrás de la puerta. Allí donde otros se detienen, tú puedes comenzar.

¿Te atreves a cruzarla?

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?

  • Quieres alinear la cultura interna con tu propósito.
  • Necesitas una estrategia clara para la transformación digital.
  • Buscas desarrollar líderes que inspiren y movilicen el cambio.
  • Quieres potenciar la innovación dentro de tus equipos.
  • Necesitas consolidar y escalar tu legado empresarial.

Conecta con nosotros respondiendo las preguntas del portafolio. Tu camino comienza con una conversación real.

Nathalia Miranda Ortiz ✌️ Jose Rodriguez Roa

Related Articles

(#)

Explore More

Discover the inspiration with the latest trends, tips, and stories from the forefront of design and digital innovation.

View All Articles